Cómo gestionar estratégicamente una flota FTL con TrafficLive

22 de abril de 2025 por
Cómo gestionar estratégicamente una flota FTL con TrafficLive
Guraify, Michele Della Libera
| Sin comentarios aún

Del control operativo a la ventaja competitiva digital

En el entorno actual del transporte FTL (Full Truck Load), donde cada kilómetro cuenta y cada minuto perdido puede implicar miles de euros de ineficiencia, la gestión de flotta ha dejado de ser una cuestión logística para convertirse en un factor estratégico. Para los empresarios del sector, la diferencia entre una flota rentable y una que pierde competitividad reside en las herramientas de planificación que se utilizan. Aquí es donde entra TrafficLive, una solución avanzada que redefine lo que entendemos por planificador de flotas.

Ya no se trata de saber dónde están los camiones, sino de saber cuál camión está disponible, en qué condiciones, con qué conductor y bajo qué restricciones legales o contractuales. La gestión moderna no es solo geolocalización: es decisión inteligente basada en datos.

Un planificador inteligente para decisiones complejas

Imagine esta escena: son las 17:00h, uno de sus principales clientes –una gran cadena de distribución– necesita una entrega urgente desde Zaragoza a Marsella. El pedido entra directamente en su ERP y, en segundos, TrafficLive analiza todas las variables en juego: qué vehículos cumplen con las especificaciones (refrigerado, capacidad mínima, altura), qué conductores están disponibles con las licencias y descansos en regla, qué combinación de ruta es la más rentable (evaluando incluso posibles tramos intermodales con ferry desde Barcelona).

A diferencia de los TMS tradicionales, que delegan estas decisiones a la experiencia del planificador humano, TrafficLive lo hace con una lógica AI route planning, integrando reglas de negocio personalizadas. Así, si su política interna prohíbe usar vehículos de más de 5 años para clientes premium, o exige que los conductores con menos de 2 años de antigüedad no trabajen en rutas nocturnas, el sistema lo aplica automáticamente.


La flota no son vehículos, son activos estratégicos

Muchos empresarios aún gestionan su flota como si fuera una línea de costes inevitable. Pero en la práctica, la flota es una inversión estratégica: son activos que deben generar rendimiento. Un camión parado por una asignación errónea, un conductor con papeles caducados o una ruta subóptima tienen un impacto directo en el margen.

Con TrafficLive, usted deja de “gestionar camiones” para empezar a gestionar rendimiento. El sistema conoce en tiempo real:

  • Qué vehículos están disponibles y cuáles están en mantenimiento o bloqueados por restricciones (revisión pendiente, incompatibilidad con productos ADR, etc.).
  • Qué conductores tienen pausas obligatorias, qué licencias están por vencer y quiénes pueden operar en rutas internacionales.
  • Qué combinaciones de recursos son posibles y cuáles están bloqueadas (por ejemplo, el conductor A no puede trabajar con el remolque B por incompatibilidad técnica o preferencia contractual).

Un ejemplo real: una empresa de transporte en el norte de Italia opera con más de 80 cabezas tractoras y 120 remolques. Antes de implementar TrafficLive, el 18% de los vehículos eran asignados con errores por falta de visibilidad en la disponibilidad o por no tener en cuenta las restricciones de emparejamiento entre cabina y remolque. Desde la implementación, los errores se han reducido al 2% y el tiempo medio de planificación por ruta se ha reducido en un 38%.

Gestión avanzada de conductores: más allá del turno

Uno de los mayores desafíos del transporte FTL no está en la carretera, sino en la legislación. Entre los tiempos de descanso semanales, los límites de conducción bisemanal, las normativas internacionales y los certificados médicos, asignar un conductor se convierte en un puzle jurídico y operativo.

Con TrafficLive, cada conductor tiene un expediente digital actualizado: licencias, fechas de vencimiento, certificado médico, formación ADR, etc. Además, el sistema calcula automáticamente las pausas obligatorias en función de la última jornada, incluyendo excepciones aceptadas por ley (como el uso de 2 descansos reducidos consecutivos en transporte internacional).

Ejemplo concreto:

Un operador recibe una solicitud urgente para cubrir una ruta Milán – Róterdam. En el sistema hay dos conductores disponibles, ambos con experiencia. Sin embargo, uno de ellos excedería las 90 horas bisemanales si se le asigna ese viaje. Con TrafficLive, esa opción queda descartada automáticamente, evitando una sanción de hasta 2.000 € y la posible inmovilización del vehículo en frontera.

Además, el sistema puede adaptarse a sus estrategias de fidelización: algunos clientes han configurado reglas para que los conductores senior tengan prioridad en rutas mejor pagadas, mientras que los nuevos empleados van acompañados o se asignan a rutas cortas. Esto no solo optimiza la operación, sino que mejora la satisfacción interna y reduce la rotación de personal.

Planificación inteligente: cuando el algoritmo piensa como su mejor gestor

La clave de TrafficLive no está solo en la visualización, sino en la capacidad de tomar decisiones automáticas según su lógica empresarial. Usted define las reglas: desde la prioridad de ciertas flotas para clientes premium hasta las zonas geográficas preferidas por vehículo o empresa subcontratada.

Casos prácticos de uso de AI Route Planning:

  • Si el cliente LIDL debe ser siempre atendido con un remolque serigrafiado específico, el sistema bloquea cualquier otra asignación.
  • Si una ruta contiene ferry, TrafficLive calcula automáticamente la franja horaria del embarque y asigna una combinación vehículo-conductor con antelación suficiente.
  • Si una cisterna ha transportado un producto incompatible con el próximo pedido (por ejemplo, aceite alimentario tras carga química), el sistema lanza una alerta y requiere limpieza certificada previa.

En otras palabras: usted no tiene que pensar en todas las variables, porque ya están modeladas en el sistema. Usted toma decisiones con confianza y visibilidad.


Indicadores clave: medir para decidir

Una vez implementado, el verdadero valor de TrafficLive se manifiesta cuando los datos hablan. Para un empresario, los indicadores son su brújula. Algunos KPIs esenciales que las empresas líderes ya están monitorizando gracias a esta solución son:

  • Nivel de ocupación de la flota (% de tiempo efectivo de uso frente a disponibilidad).
  • Desvío medio entre la ruta planificada y la ejecutada (optimización del AI route planning).
  • Índice de cumplimiento de ventanas temporales (puntos de carga y descarga en tiempo).
  • Uso indebido de recursos (asignaciones que violan restricciones contractuales o técnicas).
  • Coste medio por kilómetro por tipo de cliente o mercancía.

Con estos datos, el planificador se convierte en analista, y la dirección puede tomar decisiones basadas en evidencia, no en suposiciones.

¿Cómo se implementa TrafficLive en una empresa ya operativa?

Uno de los mayores miedos a la digitalización es la disrupción de lo que “ya funciona”. Pero con TrafficLive, el proceso de integración está diseñado para ser modular, progresivo y no intrusivo. No hay necesidad de apagar el motor para cambiarlo.

Fases típicas de implementación:

  1. Diagnóstico: se analizan los procesos actuales y se identifican los puntos de mejora.
  2. Digitalización progresiva: se migran los puntos de interés (POIs), flotas, conductores, clientes y reglas.
  3. Simulación: se comparan resultados reales vs. resultados simulados por el sistema, sin afectar la operación.
  4. Puesta en marcha asistida: el equipo de TrafficLive acompaña a sus planificadores para evitar errores.
  5. Autonomía con soporte: una vez consolidado el uso, se habilitan nuevos módulos (intermodalidad, predictivo, etc.).

Un operador que mueve 150 camiones diarios nos decía:

“Antes tardábamos una hora en saber si podíamos aceptar un pedido; ahora lo sabemos en 30 segundos”.

Conclusión: la flota como ventaja competitiva

En un mercado tan competitivo como el del transporte FTL, donde los márgenes se reducen y la presión regulatoria aumenta, la tecnología no es un lujo: es una condición para sobrevivir. TrafficLive permite a los empresarios transformar su flota en una máquina de precisión logística, donde cada recurso se mueve según lógica, reglas y objetivos claros.

Ya no se trata solo de mover mercancías, sino de orquestar recursos.

Y en esa orquesta, TrafficLive es el director que no falla una nota.

Cómo gestionar estratégicamente una flota FTL con TrafficLive
Guraify, Michele Della Libera 22 de abril de 2025
Compartir
Archivar
Identificarse dejar un comentario